LAS DISCAPACIDADES PSICOSOCIALES Y LA IMPORTANCIA DE SU ABORDAJE Y PREVENCION DESDE LA ESCUELA


 En este espacio encontrarán actividades diseñadas para prevenir las discapacidades psicosociales y herramientas para el abordaje en el aula. Algunos estudiantes por sus condiciones de vida, dinámicas familiares, experiencias traumáticas, patrones de crianza y de comunicación disfuncional, son propensos a desarrollar discapacidades psicosociales, los duelos mal elaborados, las pautas de crianza autoritarias o permisivas, la violencia intrafamiliar entro otros son factores de riesgo que predisponen al desarrollo de estas discapacidades, las cuales, inevitablemente impactan la escuela y sus dinámicas de convivencia y aprendizaje.

Acá, te vamos a contar un poco más sobre algunos aspectos relevantes y te brindaremos algunas estrategias para el trabajo en el aula. Creemos en la importancia de construir entre todos un colegio en el que los estudiantes se sientas seguros convirtiéndonos en un factor protector que minimice el impacto de estas discapacidades

¡No duden en explorar y participar en las actividades disponibles!

La discapacidad psicosocial es una trayectoria de vida que acompaña constantemente a las personas. Es una condición que afecta la capacidad del sujeto para realizar actividades de la vida cotidiana, requiere de apoyo y flexibilización en los diferentes contextos.

Es un proceso social cuando una persona a causa de antecedentes o procesos en salud mental no puede participar, ser incluido o desarrollarse en igualdad de condiciones que los demás.

Aparece cuando una persona tiene dificultades en su autocuidado, su autonomía y su autocontrol 

Quieres saber sobre la depresión? ¿Qué se siente estar deprimido y porque la gente se deprime? te invitamos a que veas los siguientes videos y leas el artículo que acá te compartimos.

¿Puedes imaginar lo que se siente un episodio de ansiedad? ¿sabes el impacto y la afectación que puede tener en la vida cotidiana? te invitamos a que veas los siguientes videos y leas el artículo de la OMS donde nos ayudan a comprender la complejidad de esta discapacidad psicosocial

Por Ana Michelle Pedraza Samaca 
(Practicante psicologia educativa)
DORIS NIETO - TATIANA BERNAL
Docentes Orientadoras 

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar